
Semillas de Cacahuete (Arachis hypogaea)
Semillas de Cacahuete (Arachis Hypogaea)
Precio por paquete de 10 (7g), 20 (14g) semillas.
Arachis hypogaea, el cacahuete común, cacahuate o maní, es una planta anual de la familia de las fabáceas (también conocidas como leguminosas), cuyos frutos, de tipo legumbre, contienen
Semillas de Cacahuete (Arachis Hypogaea)
Precio por paquete de 10 (7g), 20 (14g) semillas.
Arachis hypogaea, el cacahuete común, cacahuate o maní, es una planta anual de la familia de las fabáceas (también conocidas como leguminosas), cuyos frutos, de tipo legumbre, contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
Descripción
Es una planta fibrosa originaria de América, que llega a medir de 30 a 50 cm de altura. Los frutos crecen bajo el suelo, dentro de una vaina leñosa redondeada que contiene de una a cinco semillas. Al poseer una cáscara leñosa sin pulpa se considera un tipo de fruto seco.
Origen
A. hypogaea Ha sido cultivada para el aprovechamiento de sus semillas desde hace 8000 o 7000 años. Los conquistadores españoles observaron su consumo al llegar al continente americano, en un mercado de la capital azteca, México-Tenochtitlan. Se cree originario de las regiones tropicales de América del Sur, donde algunas especies crecen de modo silvestre [cita requerida].
El arqueólogo estadounidense Tom Dillehay descubrió los restos de maníes de 7840 años en Paiján y en el valle de Ñanchoc, Perú [cita requerida].
Esta especie se cultivó por primera vez en la zona andina costeña de Perú, según los restos arqueológicos de Pachacámac y del Señor de Sipán en Perú. Los incas extendieron su cultivo a otras regiones de Sudamérica y los colonizadores lo hicieron en Europa y el continente africano. El estudioso afroamericano George Washington Carver lo propuso para la industria.
En la actualidad su cultivo se ha extendido ampliamente por regiones de Asia y África [cita requerida].
Cultivo
Se siembra a finales de primavera y se recolecta a finales de otoño. Su cultivo se viene realizando desde épocas remotas, pues los pueblos indígenas lo cultivaron, tal y como queda reflejado en los descubrimientos arqueológicos realizados en Pachacámac y otras regiones del Perú. Allí se hallaron representaciones del maní en piezas de alfarería y vasijas. En África se difundió con rapidez y pasó a ser un alimento básico en la dieta de numerosos países, razón por la cual algunos autores sitúan erróneamente el origen del maní en este continente. Las cáscaras, obtenidas como subproducto, se emplean como combustible.
Un detalle fascinante de la planta del maní es que las flores, después de la polinización, se hunden en el suelo y el fruto, el maní o cacahuete (una legumbre indehiscente), se desarrolla subterráneamente.
Hoy en día, los principales países de cultivo son China y la India, donde se utiliza sobre todo como materia prima para la producción de "aceite de cacahuete".
Plagas
La infección por ciertas especies de hongos (Aspergillus flavus o A. parasiticus) contamina las semillas con aflatoxinas, peligrosas sustancias cancerígenas.
En Argentina, un problema serio que comienza a preocupar a los especialistas es la aparición del carbón de maní, causado por Thecaphora frezii. En un trabajo presentado en junio de 2008 por Marinelli, A.; G.J. March y C. Oddino 1 , se resume los siguiente: "El carbón fue detectado por primera vez en maní cultivado en la campaña 1994/95, y desde entonces se ha observado en lotes aislados y con baja incidencia. Considerando la importancia de este cultivo para Córdoba, y que el 80% de la producción es destinada a exportación, se estudiaron aspectos biológicos y epidemiológicos de la enfermedad. Para determinar sitios y forma de infección (postulados de Koch) se realizaron inoculaciones a flores y suelo y se sembraron semillas parcialmente afectadas y contaminadas externamente. Para cuantificar la enfermedad se monitorearon lotes (prevalencia e incidencia) en siete campañas agrícolas, y se desarrollo una metodología para detectar el patógeno en muestras de suelo. Se concluye que Thecaphora frezii es el causal del carbón de frutos de maní cultivado y que la infección es localizada en el ginóforo cuando penetra al suelo. Los únicos órganos colonizados son los frutos y las semillas, que pueden transformarse en una masa carbonosa. La dispersión ocurre a través de semilla enferma o contaminada externamente. El patógeno sobrevive en el suelo y es posible detectarlo mediante muestreos y observación al microscopio de las teliosporas. La prevalencia osciló entre 9-24% de lotes monitoreados, y la incidencia entre 0,13 y 2,7%; se detectó un lote con incidencia 6,4%".
Denominación
Maní es una palabra de origen taíno y es el nombre que predomina en algunos países de habla hispana para la denominación tanto de la planta como de su fruto y su semilla. La denominación maní también puede provenir del idioma guaraní en el que se denomina manduví.
El término cacahuate es un nahuatlismo proveniente de cacáhuatl ("cacao"). En náhuatl se denomina tlālcacahuatl, que significa "cacao de la tierra"; compuesto por tlalli –tierra, suelo– y cacahuatl –granos de cacao– porque la vaina de sus semillas está sobre tierra.
Planta y fruto se conocen en México como cacahuate, mientras que España ha adoptado el vocablo cacahuete, y en la mayor parte de Andalucía y la Región de Murcia se llama a los frutos, de forma genérica, avellana.2 En algunos lugares de España, a los frutos repelados y fritos se los denomina panchitos3 o manises (en Canarias y en las poblaciones Vigo y Chapela, del suroeste de Galicia ).
Usos
Investigaciones recientes demuestran la evidencia del papel anti-cáncer de los fitosteroles, en especial beta-sitosterol por sus propiedades en ayudar a disminuir el crecimiento de las células cancerosas en humanos. En un estudio de una universidad de Alemania se reportó con éxito un tratamiento a base de beta-sitosterol como parte de la terapia para tratar algunos síntomas de hiperplasia prostática benigna, que afecta a muchos hombres de edad madura. En este estudio se mostró que el beta-sitosterol puede disminuir los síntomas y mejorar el flujo urinario de estos pacientes.
Estas investigaciones de Estados Unidos y Alemania sobre los fitosteroles como factores anti-cáncer y para el tratamiento de síntomas comunes en desórdenes de la próstata reflejan el interés de la ciencia médica por algunos químicos naturales que se encuentran en las plantas comestibles. El cacahuate y productos elaborados con éste cada vez tienen mayor relevancia en la ciencia médica por ser accesibles y muy aceptados como fuentes dietéticas, y por sus componentes y propiedades benéficos para la salud.
De este fruto se obtienen alimentos como la crema o mantequilla de maní, y se extrae su aceite, muy empleado en la cocina de la India y del sureste de Asia.
En Paraguay, el Ka'í Ladrillo o Dulce de maní es un postre típico de la gastronomía popular paraguaya preparado en base a maní y miel negra de caña. Como todo plato del arte culinario propio del Paraguay, el ka’í ladrillo, por sus componentes, es rico en valores proteicos y calóricos. Este hecho no es casual y responde a razones históricas plena y científicamente comprobadas.
En Uruguay y Argentina, se consume de diversas formas: tostado (pelado o con su cáscara); azucarado en forma de garrapiñadas, turrones y pralinés; como golosina, ya sea confitado o recubierto de chocolate; o dentro de tabletas y barras de este último. Es, además, uno de los componentes principales de las picadas consumidas en bares y restaurantes de ambos países, siendo frecuentemente servido de forma gratuita acompañando a la cerveza. Argentina también produce manteca de maní, pero su destino suele ser la exportación, ya que su sabor está poco difundido aún entre la población; sin embargo con ella se produce una especie de turrón semiblando, similar al nougat, conocido por la marca comercial Mantecol. El Mantecol es de un sabor similar al postre árabe conocido como Halva, que a diferencia del Halva, que es de sésamo o sémola, y que contiene por lo general pistachos, el Mantecol contiene nueces. La Argentina es el mayor productor de maní de América Latina, y el noveno mayor productor en el mundo.
En Brasil se elabora un dulce a base de pasta de cacahuete, almidón de mandioca y azúcar, conocido como paçoquinha.
En Colombia la semilla se consume de distintas maneras: frita (confitada, frita con y sin cáscara, con y sin sal), tostada, con y sin cáscara, y confitada. En este último caso, se confita con caramelo, quedando de color rojo por el colorante rojo natural de la cáscara. También se utiliza para fabricar el turrón de maní o bañado en caramelo.
En Chile se vende normalmente como aperitivo, preparado ya sea en forma industrial o artesanal, en las tiendas de las estaciones de servicio, también en supermercados, kioscos y minimercados entre otros. También, en casi todas las esquinas de los sectores céntricos y en zonas de interés turístico o comercial.
En Cuba también es un alimento popular y se vende en la calles por los denominados "maniseros" quienes tuestan las semillas que luego venden empaquetadas en los famosos "cucuruchos de maní", popularizados por la canción de Moisés Simons, "El manisero"
En España se consume la semilla cruda o tostada, denominándose entonces "panchitos" en áreas localizadas, aunque se suele conocer popularmente como "cacahuetes" o "cacaos". En Canarias se llaman manises, y se dice que tienen efectos afrodisíacos.
En México es común encontrarlos en diferentes presentaciones como botana o golosina (salados, japoneses, garapiñados, enchilados, etc.) o en forma de un dulce tradicional muy nutritivo hecho con maníes y miel llamado "palanqueta" o "pepitoria" (también se puede hacer con otras semillas, como pepitas de calabaza), e incluso como mazapán de cacahuate. Asimismo se utiliza para preparar distintos guisos, como el pollo en salsa de cacahuate y se usa como ingrediente principal para la elaboración de otros platillos famosos como el pipián rojo, mole poblano. Otros usos culinarios incluyen bebidas como atole de cacahuate, galletas y como ingrediente esencial en algunas versiones de la "ensalada de navidad" con jícama, betabel hervido, naranja y cacahuates crudos.
En Ecuador es un alimento muy consumido que tiene gran presencia en ciertas provincias costeras como la provincia de Manabí, donde su uso es básico en la elaboración de platos típicos como el viche de mariscos, el corviche y otros platos a base de plátano verde. De igual forma se usa en la gastronomía ecuatoriana para la elaboración de bollos de pescado, cazuelas, guatita, salprieta y varios usos gastronómicos. Se comercializa a escala industrial como bocadillo en distintas presentaciones: salado, con miel, picante, con melcocha, con chocolate y varios bocadillos.
En Perú es también un alimento popular que se puede hallar en múltiples presentaciones y preparaciones, dulce y salado, artesanal e industrial, confitado con caramelo, como relleno de chocolates, etc.. Además es usado en la preparación de platos típicos tales como la "patita con maní" o la "carapulcra".
En Venezuela, y probablemente en otros países, es típico el uso del maní junto a las nueces y varios granos en la decoración de la mesa en los días festivos de la temporada navideña o como merienda de niños en la escuela.
Con las semillas tostadas se hace un sucedáneo del café.4
Cáscara
De geometría cóncava, su espesor varia de 0,5 a 1mm. Tiene alta relación peso/volumen 45-50 g/L . La composición química tiene amplia dispersión (según la variedad analizada), por lo que se puede generalizar aproximaciones: humedad menor al 10%, fibra cruda 60% apróx., celulosa 50%, lignina 25%, glucano 20%.5
Uso como desecho
La cáscara de maní es un desecho que se reutiliza como combustible para calderas, aunque su uso es algo dificultoso porque desprende mucho humo y ceniza.
Se la utiliza parcialmente para mezclar con alimento para ganado, sobre todo porcino. Aunque no tiene valor proteíco y es indigesto, sirve para administrar el balance de materiales de otro tipo de alimentos con el que se lo mezcla.
Sirve como sustrato para aves de corral, como medio de cultivo para hongos.
También se lo asocia con usos similares a la viruta de madera. En la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba- Argentina) se desarrollaron paneles aglomerados mixtos con cáscara de maní (30 %) y virutas de madera.
Semillas orgánicas ? | Semillas organicas |
---|---|
Orgánico ? | Sí |
Comestible? | Comestible |
Profundidad de siembra ? | Profundidad de siembra 3 cm |
Semillas seleccionadas a mano? | Semillas recogidas a mano |
Adecuado para la Maceta? | Adecuado para la Maceta: Sí |


Su agradecimiento a la reseña no pudo ser enviado
Reportar comentario
Reporte enviado
Su reporte no pudo ser enviado
Escriba su propia reseña
Reseña enviada
Su reseña no pudo ser enviada
Para encontrar el número de seguimiento, vea la imagen número 2Enviamos a todo el mundo desde la Unión Europea¡ENVIAMOS SIEMPRE POR EL CORREO AÉREO REGISTRADO, CON LA CONFIRMACIÓN DE LA FIRMA! NO HAY OPCIÓN PAGO A LA ENTREGA.Por favor, compruebe siempre la basura o spam carpeta de correo electrónico. Para cualquier pregunta sobre su pedido o cuenta, siempre inicie sesión en su cuenta y utilice el formulario de contacto. Si no hace esto, probablemente no recibiremos su mensaje. Important notice for buyers from Brazil and Mexico:
Aviso importante para compradores de Brasil y México:
|
Traducido con Google: Por favor lea esta seccion atentamente:1. Recuerde que estamos enviando el envío como un envío certificado (con firma de confirmación) y que solo puede ser entregado por aquel a quien va dirigido el envío y que debe ser firmado por esta persona. 2. Pedido: Recibirá una notificación por correo electrónico para cada paso relacionado con su pedido. Si no recibe la notificación, revise su carpeta Spam / Junk o comuníquese con su proveedor de correo electrónico. Una vez que hayamos enviado su pedido, podrá encontrar un número de seguimiento de envío en su historial de pedidos. Mantenga el seguimiento de su pedido utilizando el número de seguimiento (no podemos hacer eso por usted). Asegúrese de registrar una dirección de correo electrónico válida. Recibirá una notificación de su pedido en esta dirección de correo electrónico. 3. No realice pedidos desde nuestro sitio si desea recibir un envío en el apartado de correos o si no se encuentra en casa. 4. Si su paquete regresa a nosotros, debemos pagar una tarifa de envío de devolución. Esto significa que si desea que le reenvíemos su paquete, debe pagar la tarifa de envío de devolución, así como los gastos de envío para volver a enviarlo. 5. Si ve que el rastreo muestra que el envío todavía está en el lugar desde donde fue enviado, significa solo que el envío está en tránsito y otras oficinas de correos y países donde el envío se encuentra actualmente no proporciona datos. Le aconsejamos que en este caso CONTACTE SIEMPRE su correo con un número de seguimiento y pregúnteles sobre su paquete. No somos una publicación, por lo que no podemos darle una respuesta donde se encuentra su paquete, incluso la publicación no puede decirle que el envío está en tránsito. NO SOMOS UN CORREO Y NO RESPONSABLES DE LOS PLAZOS DE ENTREGA. 6. ¿No recibí mi paquete dentro del tiempo indicado por correo ?: En primer lugar, hay que tener en cuenta que los envíos a todo el mundo se retrasan por la situación del coronavirus. Si no recibió su paquete, podemos enviar una solicitud de investigación solo después de que hayan pasado 30 días desde la fecha de envío. Entrega:1. Envío estándar: 2. Envío prioritario: 3. Envío asegurado: El tiempo de entrega depende de su ubicación (la publicación es responsable del tiempo de entrega) Los costos de envío y manipulación, se calcularán automáticamente al realizar el pedido, y la tarifa depende del peso del paquete y del país al que se envía. Tenga en cuenta que los sábados y domingos no procesamos pedidos. Plazo de expedición dado del poste: Europa - Unión Europea: 3 - 20 días En todo el mundo: 5 - 30 días. Lo que hemos notado es que no existe una regla con respecto al tiempo de entrega dado por la oficina de correos y, por supuesto, no podemos simplemente decirle cuánto tiempo tomará recibir su pedido.Algunos de los pedidos enviados a Estados Unidos y el tiempo que tardó en entregarse: |
Opciones de pago:
2. PayPal 3. Pago con tarjetas Si desea realizar un pago con tarjeta, debe realizar un pedido en nuestra web https://www.exotic-seeds.store/4. Pago por transferencia bancaria TRANSFERWISE:
|
Importante:Nuestro sistema cancelará automáticamente la orden, si no hemos recibido el pago en el plazo de 7 días. Para el pago con Western Union esperaremos 3 días, y si usted no paga en el plazo de 3 días cancelaremos su orden. Siempre lea aquí los avisos importantes (si hay alguno) para ver si tal vez tenemos las vacaciones o cualquier otra cosa en el momento en que desea hacer un pedido: avisos importantes Ordenar productos que están actualmente fuera de stock:Algunos de los productos que no están en stock y su cantidad es limitada, usted puede ordenar. Pero tendrá que esperar hasta 30 días hasta que obtengamos las semillas de nuestro proveedor. |
INFO/FAQ ABOUT SHIPPING STATUSESPostal services - What does a data received through online track and trace system mean? – Clarification of mail statusInternational outbound mail – data on mail item before it leaves its country of origin:
International inbound mail – data about mail item after it reaches postal administration of destination:
Can a mail item be sent abroad by charging postage to the recipient? It is not possible to send a mail item abroad in this way. Postage should be paid by the sender.
What if my mail item has not been delivered or was delivered damaged? A claim to international service concerning lost or damaged mail items for which a confirmation of receipt is issued (international hpekspres, registered mail, mail with declared value, parcels), should be submitted together with relevant confirmation of receipt to initiate the claim procedure. |
All our seeds are first tested on germination. If the test rate is under 60% these seeds are not sold. Only seeds with germination rate over 60% are sold in our online store.
Seeds is a live product, which depends on many important grower skills such as proper planting time, seed depth, type of soil, watering, and light intensity, proper use of fertilizers, weed controls, fungicides, insecticides, soil conditions, and reasonable weather during the growing period. These factors are totally out of the sellers control, and germination and growing results are the buyer's responsibility and risk. Seller cannot be responsible for buyers growing methods or mistakes.
Related Products
