No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Total 0,00 €
Menú
Anterior
Siguiente

Semillas de Secoya Gigante Bonsai

SKU T 16 Categoría Inicio
2,35 €
0/5

Semillas de Secoya Gigante Bonsai (Sequoiadendron giganteum)

Paquete de 5 semillas.

Sequoiadendron es un género de árboles perteneciente a la familia de las Cupresáceas, también llamada Taxodiáceas. Este género tiene una sola especie, Sequoiadendron giganteum

Fuera de stock
Semillas en paquete :
Share on

Semillas de Secoya Gigante Bonsai (Sequoiadendron giganteum)

Paquete de 5 semillas.

Sequoiadendron es un género de árboles perteneciente a la familia de las Cupresáceas, también llamada Taxodiáceas. Este género tiene una sola especie, Sequoiadendron giganteum Buchh, la secuoya o secoya gigante, también velintonia, wellingtonia, secoya de Sierra o Gran árbol. Sequoaidendron giganteum es una de las tres especies de coníferas conocidas como Secuoyas, clasificada en la subfamilia de las Sequoioideae, junto con Sequoia sempervirens (Secoya de costa) y Metasequoia glyptostroboides (Secoya del alba).
Descripción
La secuoya gigante es el organismo vegetal más grande del mundo en términos de suma del volumen. Crecen a una altura media de entre 50 a 85 m y de 5 a 7 m de diámetro. Se tienen referencias de árboles que han existido de 94 m de altura y más de 11 m de diámetro. La secuoya gigante, conocida y más vieja con 3200 años, se calculó su edad, con el recuento de sus anillos de crecimiento.
Actualmente en el 2010 se encontro una secuoya de 105,5 metros de alto y 10 metros de diametro en su tronco, sus raices alcanzan los 35 metros aproximadamente.
La corteza de la secuoya es fibrosa, fruncida, y puede ser 60 cm (2 pies) de grueso en la base del tronco de forma de columna. Proporciona una protección significativa del fuego para los árboles. Las hojas son perennes, con forma de lezna, de unos 3 a 6 mm de largo, y dispuestas espiralmente en los renuevos.
Las semillas se encuentran en conos de conífera de 4 a 7 cm de largo y maduran en 18-20 meses, aunque se quedan normalmente de color verde y cerrados hasta 20 años; cada cono tiene 30 a 50 tecas dispuestas espiralmente, con varias semillas en cada teca que da un promedio de 230 semillas por cono. La semilla es marrón oscura, de 4 a 5 mm largo y 1 mm ancho, con un 1 mm de alas amarillo-marrón por cada lado. Alguna semilla es soltada cuando las tecas de cono se encogen durante el tiempo cálido a finales del verano, pero la mayoría de las semillas son liberadas cuando el cono se seca por el calor del fuego o el daño de un insecto.

La secuoya gigante se regenera por semillas. Los árboles jóvenes de unos 20 años de edad pueden producir brotes de los restos de un tocón. Las Secoyas Gigantes de todas las edades pueden brotar del tronco cuando las ramas viejas se pierden por rotura pero, a diferencia de la secuoya de la costa, los árboles maduros no brotan de los cortes de los tocones. Los árboles jóvenes empiezan a producir conos a los 20 años de vida.

En algún momento de su vida, un árbol grande puede llegar a tener aproximadamente 11.000 conos. La parte superior de la corona de la secoya gigante madura produce más cantidad de conos que sus partes más bajas. Se estima que una secoya gigante madura pueda dispersar de 300.000 a 400.000 semillas por año. Las semillas aladas pueden ser llevadas hasta 180 m de distancia con respecto del árbol padre.
Las ramas más bajas se mueren bastante fácilmente, pero en los árboles de menos de 100 años de edad retienen la mayor parte de sus ramas muertas. Los troncos de los árboles maduros en arboledas se encuentran generalmente libres de ramas a una altura de 20 a 50 m, pero los árboles solitarios retendrán las ramas bajas muertas.
Distribución
La distribución natural de la secuoya gigante está restringida a un área limitada de la parte occidental de Sierra Nevada, California. Comprendiendo un área total de solo 14.416 ha (144,16 km2). En ningún lugar se encuentran creciendo en bosques de solamente ejemplares de esta especie, aunque en unas pequeñas áreas se acerquen a un bosque puro. En la parte septentrional se encuentran los dos tercios de sus ejemplares, del Río Americano en el Condado de Placer hacia el sur al Río de Reyes, hay solamente ocho arboledas desconectadas. Aún quedan arboledas meridionales estando concentradas entre el Río de Reyes y la Arboleda de Riachuelo de Venado en el meridional Condado de Tulare. Las arboledas alcanzan un tamaño de 1.240 ha con 20.000 árboles maduros, en pequeñas arboledas con solo seis árboles vivos. Muchas están protegidas en los parques nacionales de Cañón de Secoya y Reyes y Secoya Gigante Monumento Nacional.
La secuoya gigante se encuentra generalmente en un clima húmedo caracterizado por veranos secos e inviernos con nieve abundante. La mayoría de las arboledas de secuoyas gigantes están en tierras de base granítica, residuales y aluviales. La altitudes donde se encuentran las arboledas de las secuoyas gigantes están comprendidas generalmente entre 1.400 y 2.000 msnm en el norte, y entre 1.700 y 2.150 msnm al sur.
La secoya gigante se encuentra generalmente en la ladera sur de las montañas septentrionales, y en la ladera septentrional de las sierras más meridionales.
Para mantener la densidad de población actual serían necesarios unos altos niveles de reproducción. Pocas arboledas tienen suficiente cantidad de árboles jóvenes para mantener la densidad actual de Secoyas Gigantes maduras para el futuro. La mayoría de Secoyas Gigantes experimenta actualmente un descenso gradual en la densidad desde la llegada de los colonos europeos.
Ecología
Las secoyas gigantes tienen dificultad para reproducirse en su hábitat original (y muy raramente se reproducen en cultivo) debido a que las semillas solo puede crecer exitosamente en suelos minerales y con la luz del sol directa, liberados de competir con el resto de la vegetación. Aunque las semillas puedan germinar en sustrato húmedo mantillo en la primavera, estos semilleros morirán con la sequía del verano. Por lo tanto requieren de un incendio controlado periódico para vaciar el mantillo de vegetación competidora y con la regeneración de la tierra se pueda producir una germinación con éxito.
Los fuegos traen también chorros de aire caliente en lo alto del dosel forestal, vía corrientes de convección, que seca y abre los conos. La liberación subsiguiente de cantidades grandes de semillas coincide con las condiciones óptimas de semillero posteriormente al fuego. Junto con ceniza en el suelo que puede actuar también como una cubierta para proteger las semillas caídas del daño ultravioleta de la radiación.
Sin el fuego, las especies existentes con su sombra excluirán a los jóvenes semilleros de la secoya, y las semillas de la secoya no germinarán. Cuándo hay un plantel repleto de árboles, estos árboles requieren unas cantidades grandes de agua, por lo que generalmente se concentran cerca de corrientes de agua.
Debido a los esfuerzos en la supresión de los fuegos y al ganado que pastaba durante los inicios y a mediados del siglo XX, la baja intensidad de los incendios que ya no se producían de forma natural en muchas arboledas, y actualmente no ocurre en algunas arboledas. La supresión de fuegos llevó también al aumento de combustible de suelo y el crecimiento denso de Abeto Blanco, muy sensible a los incendios. Este aumentó el riesgo de los fuegos más intensos que pueden utilizar los abetos como escalas para amenazar las coronas de la Secoyas Gigantes maduras. Los fuegos naturales pueden ser también factores muy importantes para mantener a la hormiga de carpintero en buen estado de salud.
En 1970 el Servicio Nacional de los Parques empezó las quemas controladas de sus arboledas para corregir estos problemas. Las políticas actuales permiten también a los fuegos naturales proseguir sin interrupciones. Una de estas quemas incontroladas dañó severamente el segundo árbol más grande del mundo, el árbol de Washington, en septiembre de 2003, 45 días después de que empezara el fuego. Este daño lo hizo incapaz de resistir a la tormenta de nieve de enero de 2005, que le llevó al desplome de la mitad del tronco.
Pero además del fuego, hay también dos agentes animales que influyen en la liberación de gran cantidad de las semillas de la Secoya gigante. El más significativo de los dos es un escarabajo de cuernos (Phymatodes nitidus) este pone huevos en los conos, en el que las larvas abren hoyos. Esto corta el abastecimiento de agua vascular a las tecas del cono, permitiendo que los conos se puedan secar y abrir para permitir caer las semillas. Los conos dañados por los escarabajos, durante el verano abrirán lentamente durante los meses siguientes. Alguna investigación indica que muchos conos, especialmente los situados más alto en las coronas, pueden necesitar secarse parcialmente por el daño de escarabajo antes que el fuego los pueda abrir completamente. El otro agente es el "ardilla de Douglas" (Tamiasciurus douglasi) esta roe en las tecas verdes carnosas de los conos más jóvenes. Las ardillas se encuentran activas durante todo el año, y cuando roen el cono, algunas semillas son sacadas y dejadas caer al suelo.
Descubrimiento y nombramiento
La Secoya Gigante era una vieja conocida de las tribus nativas de EE. UU. que vivían en esta área. Los antiguos nativos americanos llamaban a la Secoya Wawona, Toos-pung-ish y Hea-mi-withic, las dos últimas de la tribu del río Tule.
La primera referencia a la Secoya Gigante por europeos es de 1833, en el diario del explorador J. K. Leonard; la referencia no menciona ninguna localidad, pero su ruta habría sido por Calaveras. Este descubrimiento no se publicó. El siguiente europeo en ver la especie fue John M. Wooster, que talló sus iniciales en la corteza del árbol de "Hércules" en la Arboleda de Calaveras en 1850; tampoco este hallazgo se publicó. Se dió mucha más publicidad al "descubrimiento" de la Arboleda de Calaveras por Augusto T. Dowd en 1852, y estos son comúnmente citados como las especies del descubrimiento. El árbol que encontró Dowd, y que bautizó como el "Árbol del Descubrimiento", fue derribado en 1853.
El primero en dar un nombre científico a la especie fue John Lindley en 1853, que lo denominó como Wellingtonia gigantea, sin darse cuenta de este era un nombre inválido bajo el Código Internacional de Nomenclatura pues el nombre Wellingtonia ya había sido utilizado anteriormente para otra planta no relacionada (Wellingtonia arnottiana en la familia Sabiaceae). El nombre "Wellingtonia" ha persistido en Inglaterra como un nombre común, aunque está desaprobado como una reliquia de imperialismo cultural (R. Ornduff en Aune 1994). El año siguiente, Joseph Decaisne la incluyó en el mismo género que la Secoya de Costa, denominándolo Secoya gigantea, pero tampoco fue válido este nombre, pues se había aplicado anteriormente a la Secoya de la Costa (en 1847, por Endlicher). El nombre Washingtonia californica fue aplicado también por Winslow en 1854, aunque tampoco era válido, pues pertenecia al género de las Palmas Washingtonia.
Usos
La madera de las Secoyas Gigantes maduras es sumamente resistente a la descomposición, pero es fibrosa y quebradiza, lo que generalmente la hace inapropiada para la construcción. Desde la década de 1880 hasta los inicios de la de 1920 se cortaron gran cantidad de árboles, aunque para usos comerciales marginales. Debido al enorme peso de los árboles y a su carácter quebradizo a menudo se astillaban cuando golpeaban el suelo, malgastando mucha de la madera. Los leñadores procuraron almohadillar el impacto cavando zanjas y llenándolas con ramas. Todavía, se estima que tan solo un 50 por ciento de la madera lo hizo de arboledas al molino. La madera fue utilizada principalmente para producir tablillas de postes y de cercas, e incluso para fósforos.
Los retratos de los árboles una vez majestuosos rotos y abandonados en arboledas anteriormente prístinas, y el uso tan marginal que de estos gigantes se hacía, espoleó la protesta pública que causó que la mayor parte de las arboledas fueran preservadas como tierra protegida. El público puede visitar un ejemplo claro de 1880 como se encuentran los restos de las cortas en Arboleda de Tocón Grande cerca de la Arboleda de Beca. Tan tarde como el 1980 algunos árboles inmaduros fueron apuntados en el Secoya Bosque Nacional, la publicidad fue lo que ayudó a llevar a la creación del parque Secoya Gigante Monumento Nacional.
La madera de árboles inmaduros es menos quebradiza, con pruebas recientes en jóvenes árboles Plantaciones que muestran semejanza a la Secoya de Costa con madera de calidad. Esto tiene como resultado algún interés a cultivar la Secoya Gigante como un árbol de muy alto rendimiento de cosecha de madera, en California y también en partes de Europa occidental, donde puede crecer más eficientemente que las Secoyas rojas de la costa. En el noroeste Estados Unidos algunos empresarios han empezado también las Secoyas Gigante crecientes para árbol de Navidad. Aparte de estas tentativas en la sivicultura, los usos económicos principales para la Secoya Gigante son hoy el turismo y la horticultura (ver Cultivo, más abajo).
Cultivo
La Secoya gigante es un árbol decorativo muy popular en muchas áreas. Las áreas donde se cría exitosamente incluyen la mayor parte de Europa occidental y meridional, el Noroeste del pacífico de Norteamérica del norte al suroeste de la Columbia Británica, el sureste de Australia, Nueva Zelanda y la zona central y meridional de Chile. Se cría también, aunque menos favorablemente, en partes de Norteamérica oriental.
Estos árboles pueden aguantar temperaturas mínimas de unos −30 °C o mas frias durante cortos periodos, unos pocos individuos se ha comprobado que parecen haber superado temperaturas más bajas, especialmente donde la nieve hace una cubierta profunda sobre las raíces. Fuera de su rango de temperatura natural el folllaje puede sufrir quemaduras por el viento helado.
Europa
Las primeras semillas que llegaron a Europa para su cultivo fueron en 1853 por John Scotsman D. Matthew, que reunió una cantidad pequeña de semillas en la Arboleda de Calaveras, llevándolas consigo a Escocia en agosto de 1853 (Mitchell 1996). Un embarque mucho más grande de semillas que recolectó (también en la Arboleda de Calaveras) William Lobb, actuando como agente para el Vivero de Veitch en Budlake cerca Exeter, llegando a Inglaterra en diciembre de 1853; las semillas de esta serie se distribuyeron extensamente a través de toda Europa.
El crecimiento que presentan en el Reino Unido es muy rápido, con los árboles más grandes, en Benmore en el suroeste de Escocia, alcanzando los 54 m con 150 años (Registro de los árboles de las islas Británicas), y varios otros ejemplares con alturas entre 50 y 53 m de alto; el más robusto con 3.55 m diámetro, en Perthshire.
El promedio de crecimiento en algunas zonas es considerable; un ejemplar joven en Italia alcanzó los 22 m de altura y 88 cm de diámetro de tronco en tan solo 17 años (Mitchell, 1972).
Su desarrollo en el noreste de Europa se encuentra limitado por los fríos inviernos. En Dinamarca, pueden alcanzar los −32 °C, el mayor árbol tiene 35 m de altura y de 1.7 m diámetro en 1976 y actualmente aún mayor. Uno en Polonia soporta temperaturas por debajo de −37 °C con una gran cubierta de nieve.
En España ya desde mediados del siglo XIX se plantaron sequoyas con intención puramente decorativa en los jardines de diversas ciudades y residencias privadas. Entre todos ellos los considerados como más longevos y de dimensiones más impresionantes son los que subsisten todavía en los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (plantados alrededor de 1870); el mayor de los ejemplares cuenta ya con un perímetro de tronco (medido a 2 metros de altura) superior a los 14 metros, lo que arroja una tasa de crecimiento anual espectacular. El situado desde aproximadamente 1880 en el Monasterio de Silos, el que crece desde el siglo XIX en el patio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, y, sobre todo, los que todavían subsisten en Pamplona situados en el patio del edificio del Instituto Navarro de Administración Pública, en la pradera de la Universidad de Navarra y en los jardines del Palacio de Navarra. Este último alcanza actualmente más de 37 metros de altura y se tiene constancia de haber sido plantado en su actual ubicación en 1855 lo que lo convierte en uno de los sequoyas más antiguos de Europa, teniendo en cuenta que son más antiguas y más grandes, todavía, las sequoias que se encuentran en los jardines de La Casa del Príncipe de San Lorenzo del Escorial, de unos 60 m de altura y de 1853, regalo de la reina Victoria de Inglaterra.
EE.UU. y Canadá
Su cultivo es óptimo en la zona del noroeste del Pacífico, desde el oeste de Oregón al norte y suroeste de British Columbia, con unos promedios de desarrollo elevados.
En el noreste EE. UU. en el cultivo de la especie ha habido algún éxito limitado, pues el crecimiento es mucho más lento allí, y son propensos a la Cercospora y la Kabatina enfermedades micóticas debido al clima caliente y húmedo del verano en esta zona. El árbol más alto que se encuentra en el este es uno que alcanza los 35 M de altura, en Blithewold, en Rhode Island Bristol. Los especímenes crecen también en el Arnold Arboretum en Massachusetts Boston (plantado en 1972, 18 M alta en 1998), en los Jardines de Longwood Delaware Wilmington, y en el Lago de Dedo la región de Nueva York durante muchos años. No son raras las Secoyas Gigantes en los jardines privados alrededor de los Estados atlánticos Medios. También se encuentran en la parte noreste, desde que en el año 2000, se inició una pequeña plantación experimental en el Lago Champlain en el valle de Vermont donde las temperaturas de invierno pueden alcanzar los −37 °C con cubierta de nieve variable.

Un cultivar 'Hazel Smith' seleccionado en 1960 se ha mostrado muy válido en los EEUU del noreste. Este clon fue el único sobreviviente de varios cientos de semilleros crecidos en un vivero de Nueva Jersey.

Sowing Instructions

Propagation:

Seeds

Pretreat:

soak in water for 12-24  hours

Stratification:

1-2 months in moist sowing mix at 2-5 ° C refrigerator

Sowing Time:

all year round> Autumn / Winter preferred

Sowing Depth:

lightly cover with substrate

Sowing Mix:

Coir or sowing mix + sand or perlite

Germination temperature:

15-20 ° C 

Location:

bright + keep constantly moist not wet

Germination Time:

until it germinates  (2-5 weeks)

Watering:

Water regularly during the growing season

 


Copyright © 2012 Seeds Gallery - Saatgut Galerie - Galerija semena. All Rights Reserved.

Categoría Inicio Referencia T 16
Resistente al frío y las heladas ? Resistente al frío: hasta −35 ° C.
Semillas de Secoya Gigante Bonsai 2.35 - 5
Semillas de Secoya Gigante Bonsai 2.35 - 1
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

Para encontrar el número de seguimiento, vea la imagen número 2

Enviamos a todo el mundo desde la Unión Europea

¡ENVIAMOS SIEMPRE POR EL CORREO AÉREO REGISTRADO, CON LA CONFIRMACIÓN DE LA FIRMA!

NO HAY OPCIÓN PAGO A LA ENTREGA.

Por favor, compruebe siempre la basura o spam carpeta de correo electrónico.

Para cualquier pregunta sobre su pedido o cuenta, siempre inicie sesión en su cuenta y utilice el formulario de contacto. Si no hace esto, probablemente no recibiremos su mensaje. 


Important notice for buyers from Brazil and Mexico:

  1. If you please order in our store you agree that if your customs destroy the package or your package gets lost you lose the Right to the refund.
  2. If your package comes back to us for any reason you have the right to get a refund, but not for postage and you have to pay it both ways. The return postage is 2 Euro.
  3. If you place an order you agree with these terms and conditions.

Aviso importante para compradores de Brasil y México:

  1. Si realiza un pedido en nuestra tienda, acepta que si su aduana destruye el paquete o se pierde, perderá el derecho al reembolso.
  2. Si su paquete nos llega por algún motivo, tiene derecho a obtener un reembolso, pero no por gastos de envío y debe pagarlo en ambos sentidos. El franqueo de devolución es de 2 euros.
  3. Si realiza un pedido, acepta estos términos y condiciones.

Traducido con Google:

Por favor lea esta seccion atentamente:


1. Recuerde que estamos enviando el envío como un envío certificado (con firma de confirmación) y que solo puede ser entregado por aquel a quien va dirigido el envío y que debe ser firmado por esta persona.


2. Pedido: Recibirá una notificación por correo electrónico para cada paso relacionado con su pedido. Si no recibe la notificación, revise su carpeta Spam / Junk o comuníquese con su proveedor de correo electrónico.

Una vez que hayamos enviado su pedido, podrá encontrar un número de seguimiento de envío en su historial de pedidos. Mantenga el seguimiento de su pedido utilizando el número de seguimiento (no podemos hacer eso por usted). Asegúrese de registrar una dirección de correo electrónico válida. Recibirá una notificación de su pedido en esta dirección de correo electrónico.


3. No realice pedidos desde nuestro sitio si desea recibir un envío en el apartado de correos o si no se encuentra en casa.
No haga un pedido desde nuestro sitio y deje un mensaje: "Deje el paquete en la casa de mi vecino si no estoy en casa (lea 1.) (No podemos hacerlo)".


4. Si su paquete regresa a nosotros, debemos pagar una tarifa de envío de devolución. Esto significa que si desea que le reenvíemos su paquete, debe pagar la tarifa de envío de devolución, así como los gastos de envío para volver a enviarlo.


5. Si ve que el rastreo muestra que el envío todavía está en el lugar desde donde fue enviado, significa solo que el envío está en tránsito y otras oficinas de correos y países donde el envío se encuentra actualmente no proporciona datos. Le aconsejamos que en este caso CONTACTE SIEMPRE su correo con un número de seguimiento y pregúnteles sobre su paquete.

No somos una publicación, por lo que no podemos darle una respuesta donde se encuentra su paquete, incluso la publicación no puede decirle que el envío está en tránsito.

NO SOMOS UN CORREO Y NO RESPONSABLES DE LOS PLAZOS DE ENTREGA.


6. ¿No recibí mi paquete dentro del tiempo indicado por correo ?:

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los envíos a todo el mundo se retrasan por la situación del coronavirus.

Si no recibió su paquete, podemos enviar una solicitud de investigación solo después de que hayan pasado 30 días desde la fecha de envío.


Entrega:


1. Envío estándar:
Enviado dentro de 7-14 días hábiles. (En algunos casos, los retrasos en el envío pueden ocurrir con un retraso de 3 a 10 días. Especialmente durante la temporada o después de los días festivos).


2. Envío prioritario:
Enviado dentro de 1-7 días hábiles como máximo. (En algunos casos, los retrasos en el envío pueden ocurrir con un retraso de 3 a 7 días. Especialmente durante la temporada o después de los días festivos). Esto significa que los pedidos con envío prioritario se procesarán primero desde nuestro sitio. Y no es que reciba el pedido dentro de 3 días (¡lo cual es imposible!)


3. Envío asegurado:
Valor del pedido hasta 130 €, envío seguro. Este es el envío más seguro, y si la publicación pierde su carta, le devolveremos su dinero.


El tiempo de entrega depende de su ubicación (la publicación es responsable del tiempo de entrega)


Los costos de envío y manipulación, se calcularán automáticamente al realizar el pedido, y la tarifa depende del peso del paquete y del país al que se envía.


Tenga en cuenta que los sábados y domingos no procesamos pedidos.


Plazo de expedición dado del poste:


Europa - Unión Europea: 3 - 20 días

En todo el mundo: 5 - 30 días.

Lo que hemos notado es que no existe una regla con respecto al tiempo de entrega dado por la oficina de correos y, por supuesto, no podemos simplemente decirle cuánto tiempo tomará recibir su pedido.

Algunos de los pedidos enviados a Estados Unidos y el tiempo que tardó en entregarse:
Entregado (27 días)
Entregado (22 días)
Entregado (19 días)
Entregado (17 días)
Entregado (13 días)


Aquí usted puede seguir su paquete: 

https://www.17track.net/en

https://www.posta.hr/tracktrace.aspx?tracklng=en


Si hizo el pedido como invitado, puede rastrear su paquete AQUÍ.
El enlace para el seguimiento del pedido se envía a su correo electrónico "Paquete en tránsito"
REVISE SU SPAM / JUNTA DE CARPETA


Opciones de pago:


  1. Cuenta bancaria SEPA / IBAN-SWIFT-BIC

    Tenemos varias cuentas bancarias (en todo el mundo) donde puede realizar un pago desde su cuenta bancaria local sin una provisión de tarifas altas.

    Si paga con cualquier transferencia bancaria local, debe elegir la moneda correcta.

    Por ejemplo, no puede elegir "Solo para pagos en liras turcas desde cuentas bancarias dentro de Turquía" y elegir el euro como moneda. Si desea pagar "en liras turcas desde cuentas bancarias dentro de Turquía", debe elegir la lira turca como moneda.

    ¡Los pedidos con la moneda seleccionada incorrectamente serán cancelados!


2. PayPal
(Puede pagar con una tarjeta, incluso si no tiene una cuenta de PayPal) 


3. Pago con tarjetas

Si desea realizar un pago con tarjeta, debe realizar un pedido en nuestra web https://www.exotic-seeds.store/

4. Pago por transferencia bancaria TRANSFERWISE:

  • Para pago en Australia para transferencias bancarias locales en AUD

  • Para pago en EE. UU. Para transferencias bancarias locales en USD

  • Para pago en el Reino Unido para transferencias bancarias locales en GBP

  • Para pagos en Canadá para transferencias bancarias locales en CAD

  • Para el pago en Rusia de transferencias bancarias locales en RUB

  • Para pago en Suecia para transferencias bancarias locales en SEK

  • Para pago en Turquía para transferencias bancarias locales en TRY


Importante:


Nuestro sistema cancelará automáticamente la orden, si no hemos recibido el pago en el plazo de 7 días.


Para el pago con Western Union esperaremos 3 días, y si usted no paga en el plazo de 3 días cancelaremos su orden.


Siempre lea aquí los avisos importantes (si hay alguno) para ver si tal vez tenemos las vacaciones o cualquier otra cosa en el momento en que desea hacer un pedido: avisos importantes


Ordenar productos que están actualmente fuera de stock:

Algunos de los productos que no están en stock y su cantidad es limitada, usted puede ordenar. Pero tendrá que esperar hasta 30 días hasta que obtengamos las semillas de nuestro proveedor.
Si solicita otros productos que están disponibles, junto con productos que no están actualmente en stock, su pedido se enviará cuando recibamos una semilla que actualmente no está disponible y usted la haya pedido.

INFO/FAQ ABOUT SHIPPING STATUSES

Postal services - What does a data received through online track and trace system mean? – Clarification of mail status

International outbound mail – data on mail item before it leaves its country of origin:

  • Receive item from customer (Otb) – item received for dispatching by postal administration of origin.
  • Insert item into bag (Otb) – item ready for dispatching abroad. As a rule this event is the date of mail dispatching; next event concerning mail item follows after scanning the item at postal administration of destination.  

International inbound mail – data about mail item after it reaches postal administration of destination:

  • Receive item at office of exchange (Inb) – mail item received at the international sorting centre of the postal administration of destination.
  • Send item to customs (Inb) – mail item forwarded to relevant customs office for customs clearing procedure.
  • Retention reason: Invoice missing (Inb) – reason for retention: no invoice accompanying mail item
  • Awaiting presentation to customs commissioner – waiting for customs procedure.
  • Return item from customs (Inb) – item returned from customs
  • Send item to domestic location (Inb) – item sent toward addressee.
  • Receive item at delivery office (Inb) – item received at delivery post office.
  • Unsuccessful item delivery attempt (Inb) – unsuccessful attempt of delivery.
  • Deliver item (Inb) – item has been delivered.

Can a mail item be sent abroad by charging postage to the recipient?

 It is not possible to send a mail item abroad in this way. Postage should be paid by the sender. 

 

What if my mail item has not been delivered or was delivered damaged?

 A claim to international service concerning lost or damaged mail items for which a confirmation of receipt is issued (international hpekspres, registered mail, mail with declared value, parcels), should be submitted together with relevant confirmation of receipt to initiate the claim procedure.
The claim procedure can be initiated in any post office free of charge, within 6 months counting from the firs next day after handover of the mail item.
The claim procedure in international service is solved in the shortest possible time and must be completed at the latest within two months counting from the day when it was initiated.
In accordance with the UPU Acts  the claim procedure cannot be initiated  for mail  items received without mail reference number  (so called regular mail items) since these mail items are not registered  in the system, are not delivered  to the addressee against  signature and cannot be tracked and traced individually in postal system. 

All our seeds are first tested on germination. If the test rate is under 60% these seeds are not sold. Only seeds with germination rate over 60% are sold in our online store.

Seeds is a live product, which depends on many important grower skills such as proper planting time, seed depth, type of soil, watering, and light intensity, proper use of fertilizers, weed controls, fungicides, insecticides, soil conditions, and reasonable weather during the growing period. These factors are totally out of the sellers control, and germination and growing results are the buyer's responsibility and risk. Seller cannot be responsible for buyers growing methods or mistakes. 

Related Products